Pasarelas de Pago WooCommerce Colombia: Guía de Configuración [2025]

  • Home
  • Tutoriales
  • Pasarelas de Pago WooCommerce Colombia: Guía de Configuración [2025]
DateJul 22, 2025

Guía Práctica: Configurar Pasarelas de Pago en WooCommerce Colombia (Wompi, PayU, Mercado Pago)

Has hecho el trabajo duro: creaste tu tienda online, subiste tus productos y estás listo para vender. Pero ahora te enfrentas al último gran obstáculo, el más intimidante para muchos: ¿cómo vas a recibir el dinero de tus clientes de forma segura y legal en Colombia?

Configurar las pasarelas de pago puede parecer un laberinto de comisiones, requisitos técnicos y papeles. ¡Pero no tiene por qué serlo! En esta guía práctica, te llevaremos de la mano, paso a paso, para que integres las mejores plataformas de pago de Colombia en tu tienda WooCommerce.

Comparativa Rápida: Wompi vs. PayU vs. Mercado Pago

Estas son las tres pasarelas más populares y confiables para el mercado colombiano. Cada una tiene sus fortalezas.

CaracterísticaWompi (Bancolombia)PayU LatamMercado Pago
Ideal paraNegocios que buscan tecnología moderna y una integración robusta.Empresas que necesitan la máxima cantidad de métodos de pago.Vendedores que ya usan Mercado Libre y buscan un ecosistema unificado.
Comisión (aprox.)~2.65% + $700 COP por transacción exitosa.~3.49% + $900 COP por transacción exitosa.~2.99% + $900 COP por transacción exitosa.
RequisitosRequiere ser empresa o persona natural con RUT y cuenta bancaria.Proceso de registro y validación de documentos.Tener una cuenta de Mercado Libre / Mercado Pago.
Facilidad de IntegraciónPlugin oficial, muy bien desarrollado.Plugin oficial, muy utilizado y estable.Plugin oficial, integración sencilla.

*Las comisiones son aproximadas a Julio de 2025 y pueden variar. Consulta siempre la página oficial de cada pasarela.

Un Consejo Humano: Empieza con UNA Sola Pasarela

Aunque es tentador ofrecer todas las opciones, para empezar, elige la que mejor se adapte a tu negocio y domínala. Una vez que tu tienda esté generando ventas constantes, puedes considerar añadir una segunda. Para la mayoría, Wompi o Mercado Pago son excelentes puntos de partida.

Tutorial Paso a Paso: Integrar Wompi en WooCommerce

Wompi, la pasarela de Bancolombia, se ha convertido en una de las favoritas por su tecnología moderna y su robustez.

  1. Crea tu Cuenta en Wompi: Ve al sitio web de Wompi, regístrate y sigue el proceso de vinculación. Te pedirán documentos como tu RUT y certificación bancaria.
  2. Obtén tus «Llaves»: Una vez aprobado, en tu panel de Wompi, busca tus «Llaves de API». Necesitarás la **Llave Pública** y la **Llave Privada**. Cópialas en un lugar seguro.
  3. Instala el Plugin en WordPress: En tu panel de WordPress, ve a `Plugins > Añadir nuevo` y busca «Wompi para WooCommerce». Instala y activa el plugin oficial.
  4. Configura el Plugin: Ve a `WooCommerce > Ajustes > Pagos`. Activa la opción de Wompi y haz clic en «Gestionar».
  5. Pega tus Llaves: En la configuración, pega tu Llave Pública y tu Llave Privada en los campos correspondientes. Puedes empezar en «Modo de Pruebas» para hacer compras de ensayo sin dinero real.
  6. Guarda los Cambios y ¡Prueba!: Una vez que estés seguro, desactiva el «Modo de Pruebas». ¡Ya estás listo para recibir pagos con Wompi!
IMAGEN: Pantalla de Configuración de Wompi en WooCommerce

Tutorial Paso a Paso: Integrar PayU en WooCommerce

PayU es un gigante en Latinoamérica y ofrece una gran variedad de métodos de pago a tus clientes.

  1. Regístrate en PayU: Crea tu cuenta en el sitio web de PayU Latam y completa el proceso de validación de tu negocio.
  2. Encuentra tus Credenciales: En tu panel de PayU, ve a la sección de configuración técnica. Necesitarás tres datos: **Merchant ID**, **API Key** y **Account ID**.
  3. Instala el Plugin Oficial: En WordPress, busca, instala y activa el plugin «PayU para WooCommerce».
  4. Configura la Pasarela: Ve a `WooCommerce > Ajustes > Pagos`, activa PayU y entra a «Gestionar».
  5. Introduce tus Credenciales: Pega tu Merchant ID, API Key y Account ID en los campos correspondientes. Al igual que Wompi, tiene un «Modo de Pruebas».
  6. Guarda y Verifica: Desactiva el modo de pruebas cuando estés listo para empezar a vender.

Tutorial Paso a Paso: Integrar Mercado Pago en WooCommerce

Si tu público ya confía en Mercado Libre, esta es una opción fantástica por el reconocimiento de la marca.

  1. Ten una Cuenta de Mercado Pago: Si vendes en Mercado Libre, ya la tienes. Si no, créala.
  2. Busca tus Credenciales de API: En tu panel de Mercado Pago, ve a «Tu Negocio > Configuración > Credenciales». Necesitarás el **Public Key** y el **Access Token**.
  3. Instala el Plugin: Busca e instala «Mercado Pago para WooCommerce» en el repositorio de WordPress.
  4. … (El proceso sigue la misma lógica de los anteriores: ir a la configuración de pagos de WooCommerce, pegar las credenciales y guardar).
La Seguridad es la Prioridad #1 en los Pagos

Una pasarela de pago es segura, pero tu sitio también debe serlo. Para proteger los datos de tus clientes y generar confianza, dos elementos de tu hosting son cruciales:

  • Certificado SSL: Es el candado que encripta la información del comprador. Sin SSL, estás arriesgando los datos de tus clientes. En Colombia Cloud, el SSL viene incluido y activado gratis en todos nuestros planes.
  • Seguridad del Servidor: Un firewall y un escáner de malware a nivel de hosting (como nuestro Imunify360) protegen tu tienda de ataques que podrían robar información de pagos o de clientes.

Tu reputación depende de la seguridad. Asegúrate de que tu hosting te respalde.

Conclusión: ¡Estás Listo para Recibir Pagos!

Configurar tus pasarelas de pago es el último gran paso técnico para lanzar tu e-commerce. Aunque puede parecer intimidante, siguiendo estas guías y con el apoyo de un buen proveedor de hosting, es un proceso totalmente manejable. Has transformado tu web de un catálogo de productos a un verdadero negocio listo para facturar.

Colombia Cloud TI S.A.S. - NIT: 901.140.124

Política ambiental